Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa – El deporte tiene que defender los valores

osce 5 smallLa lucha contra el odio PASA necesariamente a través de la educación, de la cultura, de la transmisión de valores por medio de diferentes canales. Sobre todo, el mundo del deporte, con sus campeones que asumen una responsabilidad pública en este sentido. Este es el tema del panel “Responsibility: the role of educators and sports” (Responsabilidad: el rol de los educadores y del deporte), moderado por el periodista de Ansa (Agenzia Nazionale Stampa Associata, Agencia Nacional Estampa Asociada), Stefano Polli.
Entre los protagonistas hay el ex corredor Shaul Ladany, que sobrevivió a la Shoah y al atentado palestino en los Juegos de Mónaco del 1972, y que justo 24 horas antes había marchado para una Memoria consciente en ocasión de la Run for Mem en Bolonia. “Es impresionante el hecho de que, después de más de 70 años desde la Shoah, es todavía necesario hablar de antisemitismo. Sin embargo, es importante estar aquí hoy, para estudiar juntos estrategias e iniciativas para contrastarlo”, ha subrayado Ladany. “El deporte – ha afirmado – puede hacer mucho”. En la misma onda está el ex futbolista Andrea Balzaretti, que recordó la emocionante visita a Auschwitz-Birkenau con la selección natural dirigida por Cesare Prandelli en ocasión del Campeonato Europeo del 2012 en Polonia y Ucrania. “Una visita – así dijo – que cambió mi perspectiva sobre la vida y que siempre llevaré conmigo.” Un dramático epílogo del cual salieron vivos algunos judíos perseguidos, con la ayuda del gran ciclista florentino Gino Bartali. “Es una Memoria que intento llevar a cabo constantemente, con todo mi ser. El ejemplo de mi abuelo, su historia y su coraje – cuenta la nieta Gioia – son hoy inspiradores para muchos, sobre todo para los jóvenes”. El reto y las perspectivas del Museo Nazionale dell’Ebraismo Italiano e della Shoah (Museo Nacional del Judaísmo Italiano y de la Shoah) de Ferrara en la relación de su directora Simonetta Della Seta, centrada sobre todo en la contribución cultural de esta realidad. “Nuestro trabajo – afirma Della Seta – se basa en la responsabilidad. La responsabilidad, entre otras, de dar a conocer a un público amplio esta identidad arraigada en el territorio y en la historia”.
Entre otros intervinieron también Charles Small, director del Institute for the Study of Global Antisemitism and Policy (Instituto para el Estudio del Antisemitismo y de la Política Global), que recordó lo fuerte que la amenaza antisemita todavía es; el rav Meni Even Israel, director ejecutivo del Steinsaltz Center; Robert Williams del U.S. Holocaust Memorial Museum de Washington; Alina Bricman, presidenta de la European Union of Jewish Students; el secretario del Centro Islámico de Italia Abdellah Redouane.

Traducido por Ilaria Vozza, estudiante de la Escuela Superior para Intérpretes y Traductores de la Universidad de Trieste, en prácticas en la oficina del periódico de la Unión de las Comunidades Judías Italianas.